La OMS en el año 2011 publicó el Informe Mundial sobre la Discapacidad, en el cual se evidencia un aumento en la prevalencia de discapacidad de un 15% (anteriormente se estimaba entre un 7 y un 10% de la población). Las personas que viven en situación de discapacidad presentan mayores niveles de deprivación en diferentes Ômbitos: inserción al mercado del trabajo, nivel educacional, etc.



Inclusión social de personas con discapacidad desde un enfoque de derechos.



Instructeurs : Ćlvaro Besoain
34āÆ243Ā dĆ©jĆ inscrits
Inclus avec
(361Ā avis)
Ce que vous apprendrez
Reflexionar sobre el enfoque de Derechos consagrado en la Convención de Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad
Conocer las diferencias conceptuales entre modelos, enfoques y teorĆas en el Ć”mbito de la discapacidad en su proceso de trĆ”nsito conceptual
Tomar decisiones sociales, laborales o profesionales que incorporen el enfoque de derechos hacia personas en situación de discapacidad.
Analizar estÔndares de accesibilidad en la provisión de servicios a personas en situación de discapacidad
CompƩtences que vous acquerrez
- CatƩgorie : Diversity Equity and Inclusion Initiatives
- CatƩgorie : Policty Analysis, Research, and Development
- CatƩgorie : Public Policies
- CatƩgorie : Data Collection
- CatƩgorie : Special Education
- CatƩgorie : Community and Social Work
- CatƩgorie : Health Policy
- CatƩgorie : Disabilities
- CatƩgorie : Design
- CatƩgorie : Education and Training
- CatƩgorie : Social Justice
- CatƩgorie : Health Care
Détails à connaître

Ajouter Ć votre profil LinkedIn
9 devoirs
DƩcouvrez comment les employƩs des entreprises prestigieuses maƮtrisent des compƩtences recherchƩes

Il y a 10 modules dans ce cours
El mundo ya nunca serĆ” lo que conocimos. Nos encontramos enfrentando una pandemia que reconfigurarĆ” relaciones humanas, productivas y de inclusión. La OMS en el aƱo 2011 publicó el Informe Mundial sobre la Discapacidad, en el cual se evidencia un aumento en la prevalencia de discapacidad de un 15% (anteriormente se estimaba entre un 7 y un 10% de la población). Las personas que viven en situación de discapacidad presentan mayores niveles de deprivación en diferentes Ć”mbitos: inserción al mercado del trabajo, nivel educacional, etc. Esto nos obliga como sociedad a repensar nuestro trabajo en esta materia desde un enfoque que garantice igual trato para todos. Pues, una sociedad que espere promover igualdad de oportunidades y espacios de desarrollo para todos sus miembros, debe poner especial atención con aquellos sectores que han sido postergados durante generaciones, esto ocurre con especial fuerza en nuestros paĆses del tercer mundo. No obstante comprender el actual enfoque de Derechos permite orientar la acción hacĆa planes y programas que permitan garantizar accesibilidad e inclusión social para personas en situación de discapacidad. Nosotros buscamos promover que la labor social, laboral o profesional se enmarque en los principios y fundamentos del enfoque de Derechos en discapacidad, por lo que los estudiantes que desarrollen este curso desarrollen una mirada crĆtica de las prĆ”cticas de apoyo de las personas en situación de discapacidad. A casi 15 aƱos del nacimiento de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, se hace urgente su difusión, comprensión y crĆtica por parte de los ciudadanos a objeto de modificar prĆ”cticas que hoy resultan contradictorias, ilegĆtimas e innecesarias, las que suelen atentar, en contra de la autonomĆa y derechos de las personas con discapacidad. El propósito del curso es promover que la labor social, laboral o profesional se enmarque en los principios y fundamentos del enfoque de Derechos en discapacidad. De esta manera los los estudiantes podrĆ”n reflexionar sobre el enfoque de Derechos consagrado en la Convención de Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, las diferencias conceptuales entre modelos, enfoques y teorĆas en el Ć”mbito de la discapacidad en su proceso de trĆ”nsito conceptual. AnalizarĆ”n distintos Ć”mbitos de aplicación de dichos modelos y conceptualizaciones en Ć”mbitos de salud, educación y trabajo, comprendiendo una visión integral del desarrollo humano de una sociedad desde el enfoque de derechos humanos.
Inclus
1 vidƩo
Este módulo considera una introducción a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas (CDPD). La CDPD se concibió como un instrumento de derechos humanos con una dimensión explĆcita de desarrollo social, orientada a un grupo poblacional con altos niveles de exclusión social: las personas en situación de discapacidad. En este módulo aprenderĆ”s sobre el devenir histórico y los principales elementos que hacen de esta convención Ćŗnica en el mundo. AdemĆ”s entenderĆ”s cómo se aplican los derechos y cómo se indican las Ć”reas en las que es necesario introducir adaptaciones para que personas con discapacidad puedan ejercer en forma efectiva sus derechos.
Inclus
1 vidƩo1 lecture1 devoir
La discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción de las caracterĆsticas del organismo humano y de las caracterĆsticas de la sociedad en la que se desarrolla la vida (C. Borrell, D. Malmusi). Su conceptualización ha pasado por un proceso de constante anĆ”lisis y evolución, transitando desde un modelo biomĆ©dico hacia un modelo social a finales de 1980 (M. Oliver). Este cambio se origina desde la comprensión biopsicosocial de la salud (G.L. Engel) y propone que la condición mĆ©dica o deficiencia de una persona no es discapacitante, sino que es socialmente construida (J.S. Gordon). La discapacidad que una persona presenta a travĆ©s de una experiencia de deterioro se debe a las barreras fĆsicas, estructurales y culturales con que se enfrenta, y es independiente del deterioro. Por ello, serĆ” responsabilidad de la sociedad establecer las condiciones para permitir la participación de todas las personas, lo que queda reflejado en una de las plataformas jurĆdicas mĆ”s sólidas para consolidar el trabajo hacia la inclusión social de las personas en situación de discapacidad desde un enfoque de derechos humanos: la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas (CDPD). Este enfoque configura un marco apropiado no sólo para las polĆticas, los programas y las actividades en materia de discapacidad, sino tambiĆ©n para las polĆticas pĆŗblicas en general y, desde luego, en salud pĆŗblica (M. Tamayo, et al). Referencias: (1)C. Borrell, D. Malmusi. La investigación sobre los determinantes sociales y las desigualdades en salud: evidencias para la salud en todas las polĆticas. Informe SESPAS 2010. Gac Sanit., 24 (Supl 1) (2010), pp. 101-108//(2)M. Oliver. Social policy and disability: some theoretical issues. Disability, Handicap & Society., 1 (1986), pp. 5-18// (3)G.L. Engel. The need for a new medical model: a challenge for biomedicine. Science., 196 (1977), pp. 129-136.// (4) J.S. Gordon. Is inclusive education a human right?. J Law Med Ethics., 41 (2013), pp. 754-767 United Nations. Convention on the rights of persons with disabilities. United Nations, New York (2006)// (5) M. Tamayo, Ć. BesoaĆn, J. Rebolledo.Determinantes sociales de la salud y discapacidad: actualizando el modelo de determinación, Gaceta Sanitaria.,32 (1) (2018), pp.96-100.
Inclus
1 vidƩo1 lecture1 devoir
La Convención sobre Derechos de las personas con Discapacidad (CDPD), obligan a los Estados Partes al desarrollo de estudios e investigaciones para conocer y mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de discapacidad. EntendiĆ©ndose, segĆŗn un diagnóstico poblacional, las inequidades sociales que viven. Esta información estadĆstica y epidemiológica, serĆ” indispensable para hacer seguimiento y revisar el cumplimiento de la CDPD. Objetivar las brechas existentes entre las personas en situación de discapacidad y sus pares permite reorientar la polĆtica pĆŗblica.
Inclus
1 vidƩo1 lecture1 devoir
āHay partes y partes. Donde yo vivo estĆ”n muy malas las calles (ā¦), pero en otras partes en el sector oriente estĆ”n muy buenas las calles y tienen hasta la lĆnea adecuada tĆ”ctilā¦ā ĀæQuĆ© es la accesibilidad? En esta cĆ”psula analizaremos los conceptos de accesibilidad y diseƱo universal como un principio y herramienta para reducir las inequidades que viven las personas en situación de discapacidad desde la perspectiva de derechos. A continuación en Ć©ste módulo, se profundizan los principios consagrados por la CDPD, explicando su interdependencia e importancia.
Inclus
1 vidƩo1 lecture1 devoir
La autonomĆa es la capacidad de tomar decisiones y dirigir nuestra propia vida. Es un principio fundamental para el ejercicio de todos los derechos humanos. Las personas en situación de discapacidad muchas veces ven vulnerado el derecho a tomar decisiones, ya sea porque la sociedad asume lo que ellos quieren o necesitan, o bien, porque no existen los apoyos para que puedan tomar decisiones. Desde un enfoque de derechos humanos, como sociedad debemos fomentar el ejercicio de autonomĆa de las personas en situación de discapacidad, especialmente de aquellas en situación de dependencia y de este modo avanzar hacia la inclusión social.
Inclus
1 vidƩo1 lecture1 devoir
Optar a servicios de salud accesibles es requisito para garantizar igualdad de acceso, oportunidad y calidad para todas las personas. Las personas en situación de discapacidad enfrentan barreras para acceder a servicios de salud, tanto porque estos servicios no son universales, como por barreras económicas, arquitectónicas y actitudinales de los profesionales de salud. Alcanzar el grado mÔs alto de salud posible es un derecho, todos los servicios sanitarios deben tomar medidas y permitir el acceso a sus servicios con diseño universal.
Inclus
1 vidƩo1 lecture1 devoir
La educación pre escolar hasta la educación superior deben garantizar igual acceso y promover equidad en resultados hacia las personas en situación de discapacidad. "... es como la cultura inculta que cree que son personas diferentes por tener una habilidad diferente, no saben asumir esa diferencia... porque igual uno puede ser mĆ”s exitoso en matemĆ”ticas y otra persona mejor en ciencias... no entienden que esa habilidad diferente es la misma que tienen ellos solamente que se refleja de forma fĆsicaā¦ā ĀæQuĆ© es la educación inclusiva? En esta cĆ”psula analizaremos los principios de la educación inclusiva desde la perspectiva de derechos, junto a reconocer facilitadores, barreras y buenas prĆ”cticas en distintos niveles educacionales.
Inclus
1 vidƩo1 devoir
Ćste módulo permitirĆ” analizar las estrategias de inclusión laboral de personas con discapacidad, tanto como en el mercado laboral como adecuaciones en el ciclo laboral a objeto de tener espacios laborales pĆŗblicos o privados inclusivos. āLas empresas tienen miedo a las bajas laborales, que realmente no se producen. El tema del Empleo Protegido genera hĆ”bitos de protección y por ello las personas no quieren pasar luego al empleo normalizado pues significa enfrentarse a lo desconocido y eso da miedoā ĀæCómo lograr inclusión laboral efectiva? ĀæQuiĆ©n se debe hacer cargo? Uno de los elementos crĆticos para la inclusión social de personas en situación de discapacidad, es su inclusión en espacios laborales, sobre todo desde la perspectiva de derecho, por las caracterĆsticas de estos espacios. En este módulo analizaremos las estrategias y recomendaciones para la inclusión laboral desde la convención sobre los derechos de personas en situación de discapacidad.
Inclus
1 vidƩo1 lecture1 devoir
La finalidad de éste módulo es que integres los conocimientos adquiridos y los pongas en prÔctica con la elaboración de un proyecto basado en alguna problemÔtica en relación a discapacidad. DeberÔs desarrollar en un texto el proyecto y luego corregirlo, según una rúbrica a 3 de tus compañeros.
Inclus
1 devoir1 Ʃvaluation par les pairs
Obtenez un certificat professionnel
Ajoutez ce titre à votre profil LinkedIn, à votre curriculum vitae ou à votre CV. Partagez-le sur les médias sociaux et dans votre évaluation des performances.
Instructeurs



Offert par
Pour quelles raisons les étudiants sur Coursera nous choisissent-ils pour leur carrière ?




Avis des Ʃtudiants
361Ā avis
- 5 stars
85,31Ā %
- 4 stars
9,97Ā %
- 3 stars
2,49Ā %
- 2 stars
1,10Ā %
- 1 star
1,10Ā %
Affichage de 3 sur 361
RƩvisƩ le 29 juin 2020
Excelente curso!!! Me permitió profundizar mis conocimientos acerca de la Inclusión de personas en situación de discapacidad y cómo ponerlos en practica en mi quehacer diario.
RƩvisƩ le 25 mai 2020
En general me pareció muy bueno el curso, sin embargo sugiero actualizar o profundizar en las Ôreas de educación e inclusión laboral.felicidades.
RƩvisƩ le 19 aoƻt 2020
Excelente curso, permite ampliar las concepciones de inclusión de las personas con discapacidad, entenderla la diversidad en el mundo, y empoderarse de los derechos que protege a todas las personas

Ouvrez de nouvelles portes avec Coursera Plus
Accès illimité à 10,000+ cours de niveau international, projets pratiques et programmes de certification prêts à l'emploi - tous inclus dans votre abonnement.
Faites progresser votre carrière avec un diplÓme en ligne
Obtenez un diplĆ“me auprĆØs dāuniversitĆ©s de renommĆ©e mondiale - 100Ā % en ligne
Rejoignez plus de 3Ā 400Ā entreprises mondiales qui ont choisi Coursera pour les affaires
AmĆ©liorez les compĆ©tences de vos employĆ©s pour exceller dans lāĆ©conomie numĆ©rique
Foire Aux Questions
Access to lectures and assignments depends on your type of enrollment. If you take a course in audit mode, you will be able to see most course materials for free. To access graded assignments and to earn a Certificate, you will need to purchase the Certificate experience, during or after your audit. If you don't see the audit option:
The course may not offer an audit option. You can try a Free Trial instead, or apply for Financial Aid.
The course may offer 'Full Course, No Certificate' instead. This option lets you see all course materials, submit required assessments, and get a final grade. This also means that you will not be able to purchase a Certificate experience.
When you purchase a Certificate you get access to all course materials, including graded assignments. Upon completing the course, your electronic Certificate will be added to your Accomplishments page - from there, you can print your Certificate or add it to your LinkedIn profile. If you only want to read and view the course content, you can audit the course for free.
You will be eligible for a full refund until two weeks after your payment date, or (for courses that have just launched) until two weeks after the first session of the course begins, whichever is later. You cannot receive a refund once youāve earned a Course Certificate, even if you complete the course within the two-week refund period. See our full refund policy.
Plus de questions
Aide financiĆØre disponible,